Los más de 18.000 alumnos de nuestros 21 centros  han concluido a finales de junio, en fechas diferentes según la Comunidad Autónoma correspondiente, el curso escolar 2017-18. Un curso en el que se ha cumplido el objetivo de ayudarles a crecer y madurar como personas que puedan llegar a ser miembros útiles en la sociedad, en la Iglesia y en la familia, capaces de servir y amar a todos, especialmente a los más necesitados, tal y como quería la Madre Cándida para sus colegios.

Durante las últimas semanas de junio se vivieron escenas muy similares en todos nuestros colegios: fiestas de graduación, excursiones, salidas, talleres, convivencias y diversas actividades con las que despedir este curso 2017-18. Ha sido el momento de las despedidas y la entrega de notas a los alumnos para el comienzo de sus vacaciones de verano. Y ha sido el momento también para que el personal educador de los colegios, más de 1400 personas, aprovechasen para cerrar un curso, poner la vista en el siguiente y dedicar un tiempo para la formación permanente. Por eso, en los días finales de junio y en las primeras fechas de julio en los distintos colegios se han organizado sesiones formativas sobre diversos temas: nuevas tecnologías, espiritualidad, inteligencia emocional…

Ha sido un curso en el que, desde las distintas actividades organizadas en los colegios, se ha trabajado el “buscar y elegir aquello que más nos ayude a crecer como personas autónomas, creativas y comprometidas”, poniéndose el acento en las elecciones y buscando que los miembros de nuestras comunidades educativas sean “hombres y mujeres de discernimiento” y así poder “ver la propia vida y la historia del mundo desde el proyecto amoroso de Dios”.

 

 

 

 

Dando pasos hacia Jesuitinas:

El curso ha estado marcado también en el ámbito educativo por el anuncio en noviembre de la creación de la Fundación Educativa Jesuitinas, que a partir del 1 de septiembre asumirá la titularidad de todos los colegios que hasta ahora estaban en manos de la Congregación. A lo largo de los meses siguientes se ha ido trabajando en ese proceso de “cambio en continuidad” hacia esta nueva obra apostólica de las Hijas de Jesús que mantendrá el Carácter Propio de nuestros colegios e impulsará el trabajo en los colegios potenciando el sentido de identidad y pertenencia a una red amplia de centros en los que se vive y mantiene el carisma e intuición educativa de la Madre Cándida.

Por eso, junto al Decídete que nos acompañó como lema educativo-pastoral, hubo muchas resonancias en los últimos meses del #somosJesuitinas, el hashtag que se utilizó en el momento del lanzamiento de la Fundación y que puso de manifiesto la unidad de todas las comunidades educativas en torno a un sentir y a un proyecto compartido. En los dos últimos trimestres del curso se celebraron varios encuentros y reuniones con los que ir dando paso hacia la Fundación Educativa Jesuitinas (Encuentro Equipos Directivos; reunión de Hijas de Jesús…  El 31 de mayo, aniversario del nacimiento de la Madre Cándida, los 21 colegios de la provincia se unieron también para celebrar en lo local el nacimiento de la Fundación (más información)