Santa Cándida María de Jesús
1845
NACIMIENTO DE JUANA JOSEFA
Juana Josefa Cipitria y Barriola nace en Andoain (Guipúzcoa), el 31 de mayo. Es la hija mayor de una familia numerosa de artesanos que viven alquilados en el Caserío de Berrozpe.
1852
EMIGRAN A TOLOSA
Su padre es tejedor. La familia se ve afectada por la crisis del algodón, lo que les lleva a emigrar a Tolosa, capital de Guipúzcoa. Mientras tanto, Juana Josefa se dedica a colaborar en el cuidado de sus hermanas y de la casa.
1861
“YO SOLO PARA DIOS”
Con 16 años, un joven bien situado y buen cristiano, muestra interés en casarse con ella. Aunque sabe que es una buena oportunidad para mejorar la situación económica de su familia, Juana Josefa lo tiene claro: ella es “solo para Dios”.
1865
SIRVIENTA EN CASA DE LOS SABATER
Se marcha a Burgos a trabajar como sirvienta en la casa del magistrado don José Sabater, donde la acogen como a una hija y le permiten seguir cuidando su vida espiritual. Sigue su proceso de búsqueda de la voluntad de Dios.
1868
DE BURGOS A VALLADOLID
Se traslada a Valladolid con los Sabater. Juana Josefa se ocupa de sus deberes en la casa, pero las noches las pasa en oración. Le gusta acercarse a rezar al Rosarillo, una pequeña iglesia en la que se encontraba el altar de la Sagrada Familia.
1869
LLAMADA A DAR FRUTO
El 2 de abril, ante ese altar, siente la confirmación de lo que Dios le pide: fundar una Congregación con el nombre de Hijas de Jesús, dedicada a la educación de la niñez y juventud. Juana Josefa empieza a ser, desde ese momento, Cándida María de Jesús.
1871
FUNDACIÓN DE LAS HIJAS DE JESÚS
El 8 de diciembre, en Salamanca, la Madre Cándida funda la Congregación de las Hijas de Jesús con cinco compañeras. El Padre Herranz, jesuita, ejerce de maestro, acompañante, amigo y apoyo en la fundación. Él descubre en esta joven sirvienta casi analfabeta ella posibilidades infinitas.
1874
COMIENZA LA AVENTURA EDUCATIVA
El 1 de enero, en Salamanca, se abre el primer colegio de las Hijas de Jesús. Es su respuesta comprometida a la necesidad de educación de la mujer en el último tercio del siglo XIX.
1874
ESCUELAS PARA TODOS
La Madre Cándida va creando por España escuelas para niñas internas y externas, ricas y pobres, ofrece educación a las sirvientas en la escuela dominical y formación superior a las Hijas de Jesús y a las alumnas mayores.
1902
APROBACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES
Tras años de aprobación diocesana de las The Constituciones, el 30 de agosto de 1902 viaja a Roma para defender el espíritu ignaciano que contenía su texto original. El 18 de septiembre, León XIII las aprueba ad experimentum.
1911
“AL FIN DEL MUNDO…”
Las Hijas de Jesús llegan a Brasil haciendo realidad el sueño de la Madre Cándida: “ir al fin del mundo en busca de almas”. Comienza la extensión de la proyección apostólica de la Congregación, que crecerá más tarde.
1912
“… TRANQUILÍSIMAMENTE, TRANQUILA”
El 9 de agosto muere en Salamanca, ciudad que la vio crecer como mujer, como fundadora y como Hija de Jesús. Los que la conocieron y trataron la describían como una mujer santa y, por ello, muchos salmantinos se acercaron a darle su último adiós.
2010
SANTA CÁNDIDA, HOGAR PARA TODOS
El 17 de octubre, Benedicto XVI proclama su santidad. Desde ese momento, la Iglesia reconoce a santa Cándida como un modelo en el que inspirarse en el seguimiento de Jesús.
