La Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas 2021, que este año lleva como título “Economía sin trata de personas”, es una invitación a multiplicar y promover nuevas experiencias económicas que se opongan a todas las formas de explotación. Una fecha importante en la que, además, se celebra la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita, la esclava que se convirtió en santa y en símbolo universal del compromiso de la Iglesia contra la esclavitud.
Para conmemorar a todas las víctimas y afectados por esta lacra, este lunes, 8 de febrero, se ha organizado una maratón de oración que, debido a la pandemia, se realizará online. El encuentro comenzará a las 10.00 horas y pondrá su broche final a las 17.00 horas. Con traducciones en cinco idiomas, recorrerá las distintas zonas del planeta para sensibilizar a la opinión pública sobre una de las principales causas de la trata de personas: el modelo económico dominante, cuyos límites y contradicciones se ven agravados por la Covid-19.
A las 13.40 horas, se retrasmitirá el mensaje del Papa Francisco, quien, en 2015, estableció la Jornada Mundial y denunció reiteradamente la tendencia a la mercantilización del prójimo. De hecho, llegó a definir la trata de personas como una “herida en el cuerpo de la humanidad contemporánea”.
Una economía sin trata es una economía respetuosa, integradora, que sabe valorar al ser humano y la naturaleza. Es una economía inclusiva que vela por los derechos y está en contra de la explotación de los más vulnerables. Y la Iglesia, comprometida con el desarrollo humano integral y sostenible, no es indiferente ante el dolor de las víctimas.
¡Sigue el evento en el canal oficial de Youtube de la Jornada Mundial!