Entre tantos aniversarios que celebramos para evocar con agradecimiento cualquier acontecimiento importante para quienes lo organizan, o han vivido durante esos años experiencia inolvidables, nos llegó una carta invitación a las Hijas de Jesús de Málaga,  a través de una de las primeras Maestras rurales, María Lanza, Hija de Jesús,  donde el “equipo organizador de la celebración de los 60 años del Magisterio Rural en Málaga”, anunciaba:

… “un acto especial como homenaje a todos los Maestros Rurales, que, con su SÍ a la idea de D. Ángel Herrera Oria, consiguieron promocionar y aunar muy positivamente la población campesina de Málaga”

La  historia vivida es bonita, fue arriesgada y comprometida. Los pueblos de Málaga, sobre todo los de la sierra, estaban desatendidos a nivel religioso, educativo, de salud…, y el Sr. Obispo, D. Ángel Herrera Oria, soñó … y desde su deseo de hacerse presente en esos pueblos, cortijos… instituyó el “Magisterio Rural”.

Significaba que a lo largo de tres años  de formación a todos los niveles: religiosos, culturales, asistenciales… aquellos, aquellas que tuvieran vocación para este bonito y arduo trabajo, pudieran prepararse y dar respuesta a las necesidades del momento.

Las Hijas de Jesús ya llevábamos  en Málaga unos años, y se ofrecieron al Sr. Obispo, animadas e impulsadas por un sacerdote D. José Ávila, que estaba acompañando el inicio de esta labor sin precedentes.

Fueron aceptadas como Escuela de “Magisterio Rural” algunas Instituciones: Maristas, Teresianas, Franciscanas de Antequera…, Hijas de Jesús. El Colegio de Gamarra creció con otro nivel de enseñanza, ya existía: Párvulos,  Primaria, Talleres… Bachiller,  Magisterio de la Iglesia… y de repente había que acoger  a un grupo de chicas, en régimen de internado, casi en su totalidad… chicas jóvenes unas, otras,  más adultas, que con una dedicación total van preparándose para esa labor de Evangelización a través de la enseñanza. Estas Escuelas dependen del obispado.

El año 1953 empieza este camino. En Julio del año 1957 es la entrega de los primeros títulos. En el mes de octubre van tomando posesión de las diferentes escuelas, casi todas en la sierra.

Cuando la Ley de Enseñanza va cambiando y no es posible continuar por cuestiones administrativas, D. Francisco García Mota, el Delegado diocesano de enseñanza, trabajó incansablemente para que estos maestros pudieran homologar el título y, seguir su trabajo de docentes.  Algunos de ellos incluso accedieron al magisterio estatal, mediante oposiciones. 

El día señalado para la celebración de dicho aniversario fue el pasado sábado 3 de junio, en la Escuela Rural del Albaicín (Villanueva de Algaida – Málaga), a partir de las 10:30 horas. Tras la acogida en la escuela el Sr. Obispo D. Jesús Catalá celebró la Eucaristía, concelebrada con D. Francisco García Mota y el párroco de Villanueva de Algaida. Con las palabras del Sr. Obispo, del Alcalde y del consejero de cultura de Málaga se dio paso a la comida, que generosamente prepararon los vecinos de la Escuela de Albaicín.

Por la tarde, tiempo para la comunicación de experencias. La celebración finalizó con el canto del Padre Nuestro por la panda de Verdiales y una visita a la Capilla que con mucho esmero conservan los vecinos del lugar.

Agradecemos de manera especial a los organizadores y a cuantos han hecho posible este acontecimiento fraterno y familiar. La semilla cayó en buena tierra y sigue dando frutos. GRACIAS, SEÑOR

                                            Matilde Blanco

Málaga