“x50+ – Apasionados por la Educación” es el lema que recoge el sentir de las celebraciones del medio siglo de la presencia de las Hijas de Jesús en Burgos y la apertura del colegio Blanca de Castilla. El pasado viernes 11 de mayo tuvo lugar en la catedral de Santa María de la capital burgalesa la eucaristía de inauguración de los festejos de este cincuentenario. 

Desde 1968 las Hijas de Jesús, a través del colegio Blanca de Castilla, llevan trabajando en Burgos en favor de la educación, la infancia y los valores con el objetivo de formar a personas autónomas, comprometidas y creativas.

La celebración estuvo presidida por el arzobispo de Burgos, D. Fidel Herráez Vegas, quien celebró la eucaristía de acción de gracias con la presencia de casi una veintena de sacerdotes que han colaborado con las Hijas de Jesús desde las parroquias más cercanas al colegio. 

          

En este primer acto se contó también con la presencia de 5 de las 9 religiosas Hijas de Jesús fundadoras del colegio: Jesusa Rubio, Juliana Gayubas, Maite Zugazabeitia (lee sus palabras tras la celebración en vivirFI), Teresa Valero y Dona Miño. En la monición de entrada se leyó un fragmento del diario de la casa, escrito en septiembre de 1967:

“Ya estamos en Burgos. Avanza el mes de septiembre. Elegidas por Dios para esta fundación llegamos a Burgos con el único bagaje seguro y necesario: nuestra confianza en Dios. Mirando las cosas únicamente a la manera humana nos sentimos abrumadas por un peso abrasante, palpamos nuestra pequeñez. Y, porque somos nada, nos arrojamos confiadas en los brazos de nuestro Padre Dios. No tememos nada pero nos fiamos del que lo posee todo y como somos sus hijas Él velará por nosotras como Padre. Después de intensa oración y muchísimas vueltas dimos de manera providencial con este terreno enclavado en el corazón de Gamonal. Al lado de una barriada obrera, nosotras, obreras de Cristo, vamos a convivir con las obreras. Para ellas serán nuestros esfuerzos, nuestro desvelos, nuestra entrega… en una palabra, toda nuestra vida, porque al darnos a ellas nos iremos acercando más y más a Cristo” 

Estuvieron presentes en la celebración también Mª Carmen Martín, Superiora ProvincialRaquel Amigot, Delegada de Obras Educativas, un numeroso número de religiosas de varias casas de la provincia, así como representantes de colegios de la Congregación a nivel nacional y colegios concertados de la ciudad.

 

Fue preciosamente la Provincial la encargada de leer un texto de Acción de Gracias tras la comunión. En él también expresó su oración de suplica para que el carisma dado a la Madre Cándida siga vivo en las Hijas de Jesús y en los laicos llamados a vivir su vocación cristiana desde ese carisma:

“Los barrios de Gamonal y Capiscol fueron testigos de la fundación del colegio Blanca de Castilla hace 50 años para educar a la entera persona, como quería nuestra fundadora. Siguiendo sus pasos todos los educadores del colegio, en el ayer y en el hoy, sienten la pasión de educar usando el método más alegre posible como nos pide la Madre Cándida para que nuestros alumnos sean comprometidos, autónomos y creativos. Damos gracias  Dios por la acción el Espíritu en estos 50 años. Lo celebramos con gozo y agradecimiento a tantas hermanas, educadores, auxiliares, familias, alumnos y alumnas que a lo largo de este tiempo, paso a paso, curso a curso, han ido caminando hacia lo que quería la Madre Cándida, una educación integral que hiciera de nuestros alumnos miembros útiles a la sociedad y a la Iglesia” 

(Si quieres, puedes ver la celebración completa en el siguiente enlace) 

 

A lo largo del próximo curso escolar 2018-19 se realizarán diversos actos para continuar celebrando estos 50 años de vida. La actividades se retomarán en octubre, fecha en la que se realizará una “Marcha Fasfinante” recorriendo las huellas solidarias del colegio con diferentes proyectos llevados a cabo por las Hijas de Jesús en todo el mundo. Además se proyectarán actividades para los antiguos alumnos, encuentros con las fundadoras del colegio, visitas a lugares clave de la Congregación (Andoain, Loyola, Valladolid, Salamanca), exposiciones fotográficas, actividades deportivas, jornadas educativas… y que se cerrarán en mayo de 2019 con una Eucaristía en la Parroquia San Pablo, con la que el Blanca de Castilla ha estado siempre vinculado.

Vídeo resumen de la Inauguración del Cincuentenario

 

Un poco de historia

Las Hijas de Jesús llegaron a Burgos en 1967 para empezar a buscar un lugar en el que construir una nueva escuela. Fue en abril de 1968, en la semana de Pascua, cuando comienzan a impartir clases a las niñas que van llegando de los pueblos y que a mitad de curso están sin escolarizar. Y lo hacen de manera provisional en dos viviendas de un piso de la actual calle San Juan de Ortega. De esta manera, las Hijas de Jesús dieron continuación a la obra educativa de santa Cándida María de Jesús, quien estuvo una etapa en Burgos trabajando como sirvienta de la familia Sabater, etapa en la que fue sintiendo cada vez con mayor fuerza la llamada a la consagración de su vida. 

Las Hijas de Jesús, con mucha ilusión montan estas aulas provisionales, mientras se realizan las obras de lo que será el nuevo colegio en esta misma calle. No eran oficiales todavía, sino una forma de promocionar y anticipar el servicio y la atención educativa a una población muy necesitada, pues son muchas las familias que, procedentes del mundo rural como consecuencia del éxodo hacia la ciudad y su incipiente industria, requieren una educación para sus hijos e hijas. Esta etapa coincide además con la formación del barrio Capiscol-Gamonal, que amplía la ciudad de Burgos de manera paralela al nacimiento de la Industria del Polo de Promoción y Desarrollo. Se trata pues de una población en crecimiento que busca mejorar su nivel de vida en la ciudad tras abandonar su entorno rural.

El el 18 de agosto de 1968 se publica la autorización de apertura de la filial del colegio Blanca de Castilla y será el lunes 14 de octubre de ese mismo año cuando se den comienzo a las primeras clases en el colegio, que todavía sigue en obras. Esta andadura oficial del colegio se hace con aproximadamente 400 alumnas, que se reparten en los niveles de Primaria, Bachiller, contando también con un Bachiller nocturno. Estos niveles son gratuitos o subvencionados, ya que la situación económica de las familias del centro era precaria.