El pasado 11 de marzo, en la Casa Interprovincial de Madrid, se celebró el I Encuentro Familia Madre Cándida.
De diferentes lugares de España, con distintas vinculaciones a la Madre Cándida, movidos por motivos muy diversos… acudimos unas 25 personas ansiosas de compartir, experimentar, celebrar, encontrar…
Después de los saludos y una pequeña oración, hicimos partícipes a todos del camino recorrido por los grupos de laicos en España y de los diversos Encuentros Internacionales que se han celebrado.
Recordamos el mensaje de Mª Inés y, a través de él, analizamos horizontes y dificultades del movimiento de laicos y las relaciones con las Hijas de Jesús:
“La misión compartida no son solo palabras, sino relaciones, un espacio diverso donde no se trata de hacer clérigos a los laicos”
“Nadie ha sido bautizado como cura u obispo, debemos tener claro que la misión es de Dios y la Iglesia debe llevarla a cabo”
“La formación debe ser conjunta, caminar juntos, apoyándonos, creando lazos, que sean testimonio de esta doble vertiente”
“Se trata de un estilo de vida, no de reunirnos x veces al año, se trata más bien de un talante, una espiritualidad renovada, actualizada en la vivencia de cada uno”
“La misión compartida no es solo trabajo, sino también relación personal”
“Una barca: Jesús al frente, laicos e Hijas de Jesús cada uno en un remo”
“Nos nutre una misma agua”
“¿Cómo se concreta en mi vida el carisma recibido?”
Además de momentos de exposición, hubo tiempo para compartir en grupos nuestros sueños, problemas…, para fortalecer nuestro sentido y pertenencia… Para soñar con el nuevo camino que se abre en esta Familia.
Las aportaciones de los grupos fueron diversas y enriquecedoras:
“El carisma y los valores de la Madre Cándida son el inicio de la transformación de una persona para enriquecer su fe y llegar a Jesús”“Hay que reforzar el sentido de pertenencia e identidad. Se ve necesario la formación conjunta y vivir en reciprocidad, aumentar y hacer también reflexión conjunta, celebrar y hacer cosas juntos”
“Para fortalecer vínculos es necesario acompañamiento, y también se puede ayudar un itinerario: necesidad de una estructura y canales que señalen puntos de referencia en el camino”
“Formar parte de la Familia Madre Cándida supone una vinculación afectiva, conviene clarificar la misión y diferenciarlo de nuestra tarea profesional, empezamos a trabajar con personas que están con necesidades diferentes. Debemos fomentar las relaciones personales entre todos”
“Debemos mejorar la organización de laicos, una manera muy efectiva son las comunidades ampliadas”
“Es necesario la formación para los laicos en la obra de la Madre Cándida y en su mensaje”
“Hay que seguir fortaleciendo el sentido de pertenencia a través de la relación con las Hijas de Jesús”
“Sería bueno potenciar lo local y el sentido de grupo a través de alguna plataforma de internet”
“No hay que olvidar a toda la gente del entorno (familiar, antiguos alumnos, gente del barrio, profesores, parroquia)”
Terminamos el Encuentro con una pequeña celebración y una invitación a llevar a cada uno de los lugares lo vivido y lo sentido.
Para los que no habéis venido en esta ocasión… Os esperamos en la siguiente…
Eva Elena (Madrid)