Desde que en el pasado mes de febrero se reunió en Roma el Equipo Internacional para el Apostolado Social toda la Congregación está realizando un trabajo de reflexión acerca de esta cuestión. El pasado 20 de septiembre, Mª Carmen Martín envió una circular a todas las hermanas de la Provincia, así como a los laicos con los que se comparte tarea y misión y a los miembros de los grupos “Familia Madre Cándida” en la que animaba a la creación de grupos en los que profundizar progresivamente en el Apostolado Social (AS). En dicha circular informaba también que va a ser el Equipo de Revitalización de nuestro ser en Misión el que se encargue de dinamizar este proceso. 

 

Trabajo del Equipo Internacional para el Apostolado Social

Este equipo, convocado por la Superiora General, Mª Inez Furtado y en el que participan religiosas y laicos de distintos países, tiene como encomienda “ayudar, en este momento de nuestra historia, a poner en práctica lo que se nos pide en la Determinación de la CGXVII “Buscando más el provecho de los prójimos”, en el artículo nº13:

Convencidas de que Dios continúa trabajando en el mundo a favor de la dignidad humana, nos confirmamos en que el apostolado social es un eje que tiene que atravesar todas nuestras acciones y la propia vida. Buscamos “ayudar a que todas las estructuras de toda la convivencia humana expresen la justicia y la caridad” y ofrecer un servicio evangélico a quienes más sufren.

Necesitamos seguir clarificando e impulsando este apostolado; y crecer en una mayor articulación entre los diferentes sectores que estructuran nuestro trabajo apostólico. 

Tras su reunión en Roma constataron que “revitalizar la dimensión social de nuestra misión implica iniciar un proceso de reflexión que nos ayude a volver a las fuentes desde donde nace nuestro compromiso de trabajo en favor de la justicia que brota del Evangelio”. Por eso han creado una serie de materiales y documentos que ayuden en ese proceso de reflexión.

Lee la carta del Equipo Internacional para el Apostolado Social

Reflexión en la Provincia

En su circular al respecto del tema, MªCarmen Martín remarcaba que “el Apostolado Social es cosa de todos” y recordaba cuál es el objetivo de dicha reflexión: “fortalecer y reforzar nuestro Apostolado Social, crecer en la dinamización de nuestra acción apostólica como un verdadero apostolado social, cuya motivación original es que somos hermanos y corresponsables de la vida de todos”.

Y poniendo como imagen de fondo el icono de la Trinidad de la Misericordia invitaba a todos a participar en este proceso de reflexión:

“No me queda sino animaros a dar una respuesta positiva a esta propuesta. No olvidemos que nuestra vida está llamada a sostener, servir y alentar a nuestro mundo, en espacial a esta humanidad sufriente. Así nos lo revela el icono de la Trinidad de la Misericordia: el padre acoge y abraza al ser humano… el Hijo se inclina sobre él y le sirve… el Espíritu alienta y fortalece el actuar conjunto del Padre y del Hijo. Este mismo Espíritu es quien puede abrir nuestros ojos e indicarnos nuestra misión actual”.

MªCarmen Martín

Lee la circular de la Superiora Provincial sobre el Apostolado Social

 

Tras la circular de la Superiora Provincial, el Equipo de Revitalización de nuestro ser en Misión también se dirigió una carta a todas aquellas personas interesadas, dentro de nuestra Familia, en participar en el proceso. En ella ofrecía las pautas y concreciones iniciales para la formación de los grupo de reflexión, así como un cronograma con los pasos a dar antes de devolver al Equipo Internacional del Apostolado Social la reflexión aportada desde la Provincia. 

Además, para ayudar a crear clima en torno al tema del Apostolado Social, anuncian que cada mes ofrecerán una pequeña reflexión en torno a algunos números del capítulo VI de la encíclica Laudato Si. 

Estamos convencidas de que puede ser una oportunidad para trabajar conjuntamente laicos e Hijas de Jesús, para hacer comunidad de un modo diferente y para tratar de que el apostolado social sea un eje que atraviese toda nuestra vida. 

Equipo de Revitalización

Lee la carta del Equipo de Revitalización