Estamos en plena “Vuelta al cole”, y con ella el final del verano, de las vacaciones para muchos. El verano es un tiempo para los encuentros, para las experiencias profundas y para las celebraciones.
Compartimos ahora algunos de esos encuentros, experiencias profundas y celebraciones que han tenido lugar durante este verano:
JUNIO: Encuentro de la promoción de 1967 en Valladolid
El sábado día 17 de junio nos reunimos en Valladolid las que salimos del colegio de Fray Luis en 1967. Celebramos las Bodas de Oro de nuestra promoción: 1967-2017. Eucaristía a las 13:00 horas en la Capilla de Santa Cándida. Terminamos, ¡cómo no! cantando el “Mil Albricias”. Allí estábamos este grupo de mujeres, entusiastas y entusiasmadas con nuestra vocación de “maestras”. Recordamos nuestra historia, los recuerdos se agolpaban…
Después de la Misa vino la mesa. Más tiempo para compartir y quedamos en algo importante: no vamos a esperar otros 25 años para reunirnos de nuevo, podría ser dentro de 5 años… mejor aún, el 2018 nos espera.
Fue un día entrañable, de recuerdos, de cariño, de agradecimiento, de vida realizada y en camino hacia la plenitud… Son las chicas del 67 que hace 50 años dijeron adiós a su colegio querido.
Adiós colegio querido
repleto de tantas vivencias,
que hoy nos vuelves a hacer niñas,
al filo de los setenta.
Mª Carmen Martín
JULIO: Campo de trabajo “Rompiendo fronteras”
Estoy segura que lo vivido en #rompiendofronteras sigue trabajándonos a cada uno y quizá hay acontecimiento que ya los veamos y vivamos de otra manera. Ya no somos los mismos.
A parte del vídeo (pincha aquí para verlo), comparto dos reflexiones que tienen conexión:
“Entrado en la verdad del ropio corazón, para nuestra sorpresa, nos encontramos con todos los demás. Hay que sentir la energía que brota del centro de nuestro ser, que busca verterse uniéndose con la energía de los demás” (J.M. Fernández Martos SJ)
Cuando, en la tarde caldeada, solo en tu gabinete,
con los ojos extraños y la interrogación en la boca,
quisieras algo preguntar a tu imagen,
no te busques en el espejo,
en un extinto diálogo en que no te oyes.
Baja, baja despacio y búscate entre los otros.
Allí están todos, y tú entre ellos.
Oh, desnúdate y fúndete, y reconócete.
Y dejando atrás los miedos, poco a poco,
entra despacio, como el bañista que, temeroso,
con mucho amor y recelo al agua,
introduce primero sus pies en la espuma,
y siente el agua subirla, y ya se atreve,
y casi ya se decide.
Y ahora, con el agua en la cintura, todavía no se confía.
Pero él extiende sus brazos, abre al fin sus dos brazos
y se entrega al completo.
Y allí fuerte se reconoce, y crece, y se lanza,
y avanza y levanta espumas, y salta y confía
y tiende y late en aguas vivas, y canta, y es joven.
Así, entra con pies desnudos. Entra en el hervor, en la plaza.
Entra en el torrente que te reclama,
y así se tú mismo.
¡O pequeño corazón diminuto,
corazón que quiera latir para ser él también
el unánime corazón que le alcanza!
(Vicente Aleixandre. En la plaza)
Pakea Murua
AGOSTO: Celebración de la Fiesta de la Madre Cándida en Mostenses. ¡Un privilegio!
Siempre nos reunimos todas las comunidades de Salamanca para celebrar la fiesta de la Fundadora y compartir una merienda, en fiesta tan significativa para toda Hija de Jesús.
Sin embargo este año ha tenido un matiz especial, al coincidir que están en nuestra comunidad de Mostenses dos hermanas chinas: Antonia y María. María tenía que renovar por dos años y… un cúmulo de coincidencias se unieron para dar más realce a nuestro encuentro, ya que se encontraban entre nosotras Rosario Gallego, María Pérez y un jesuita, el P. Nuñez, de Taiwan, por lo que pudimos tener una Eucaristía.
Todo resultó sencillo pero solemne. María, que sabe poco español, renovó en chino y el Padre tuvo unas profundas palabras de lo que estábamos celebrando.
Nunca agradeceremos lo suficiente el tener los restos de la Madre Fundadora en nuestra comunidad.
A continuación pasamos al comedor terminando el día con una agradable convivencia.
Bendito sea Dios que tanto nos quiere.
Mª Pilar Domínguez-Alcahud