Cambio en continuidad fue el lema escogido para el V encuentro de Responsables de Comunicación de las Obras Educativas y que tuvo lugar el 19 de abril en Madrid. Un total de 30 personas respondieron a la convocatoria realizada por el Equipo de Ayuda a la Comunicación (EAC) de la Provincia para compartir un día de formación, información, visión y reflexión. En este encuentro también participó Isabel Del Olmo, como responsable de la comunicación en FASFI. “Hoy tenemos quizá pocas respuestas concretas y muchos planteamientos todavía abiertos en este momento de cambio, de dinamismo, de ir forjando algo nuevo. Pero contamos con mucha seguridad, la que nace de la continuidad, de saber que lo esencial permanece, y de ponernos en las manos del Padre”, dijo en la acogida Pablo Labandeira, coordinador del EAC.
Tras estas palabras, Marian Cantalejo FI dirigió la oración, momento para empezar con calma el encuentro y situarse en presencia del Señor. Cada uno de los participantes dispuso de dos trozos de plastilina, uno morado y el otro naranja. Con ellos pudieron construir el logotipo de la Fundación, tocar, amasar, recrearlo… Sobre el logotipo de la Fundación Educativa Jesuitinas, su significado y sentido se centró este tiempo de oración, que ayudó a los asistentes al encuentro a entrar en los rasgos carismáticos recogidos en el mismo: el universalismo, la filiación, el cristocentrismo, la fraternidad… El momento de oración concluyó creando entre todos, con la misma plastilina utilizada para la composición personal, un logotipo en común, recogiendo el sentido de unidad que está también encerrado en el #somosJesuitinas.
Durante la mañana se presentó a los asistentes la guía de uso de la Imagen corporativa de Jesuitinas y se compartió reflexión sobre el mapa actual de comunicación en la Provincia, en la que existen múltiples vías y canales de comunicación a los que hay que sumar e integrar los que surjan con la Fundación. Un tiempo destacado se dedicó a generar visión compartida acerca de vivirFI. Estos momentos se encargaron de dinamizarlos María José Fernández FI y Pablo Martín, respectivamente, ambos miembros del EAC.
La tarde estuvo destinada a la formación. En primer lugar, Noel Campo, del colegio de Salamanca ayudó a los asistentes a caer en la cuenta de la importancia de la relación con los medios de comunicación, y ofreció toda una serie de ideas para poder mejorar la presencia en medios. El relevo lo tomó luego Enrique Díaz-Berrio, del María Virgen (Madrid), para adentrar a los participantes en el mundo de Google Analytics y plantear acciones que contribuyan a mejorar nuestros objetivos comunicativos en base a las métricas que se pueden obtener sobre nuestras páginas web. En el tintero quedó una tercera “Píldora formativa”, preparada desde el EAC sobre diseño en la red y recursos para el tratamiento y creación de imágenes y vídeos.
Tras la tradicional foto de grupo, María Luisa Berzosa FI, ayudó a la recogida de este día intenso y rico en sentimientos, mociones, preguntas, sueños… y Alan Antich dinamizó el momento de evaluación de la jornada, introduciendo el uso de herramientas digitales que posibilitaron recoger impresiones de una manera visual y ágil.